
En este espacio, en el que caben aproximadamente 60 personas, se celebran conferencias, recitales, presentaciones, exposiciones, cine y un largo etcétera de actividades que avalan la intensidad y el compromiso de su movimiento cultural a lo largo de estos más de sesenta años de historia.
Cabe destacar:
- Curso de Español para extranjeros (enero a marzo)
- Jornadas del IEHC de Jóvenes Investigadores y Creadores (abril)
- Acto conmemorativo del día de la Hispanidad (11 y 12 de octubre)
- Semana Científica Telesforo Bravo (noviembre)
- Semana de Historia de América (diciembre)
- Cinefórum Fundación Cajacanarias (último martes de cada mes)
- Exposiciones y conferencias durante todo el año
En la Asamblea General Extraordinaria de Socios que tuvo lugar en la sede social, el martes 11 de febrero de 2020, fue reelegido como Presidente del IEHC don José Cruz Torres.
Más información: La película ha sido rodada enteramente en la Isla de La Palma, entre los años 2012 y 2013 totalmente en secreto, dilatándose su postproducción y montaje a lo largo de los años siguientes hasta nuestro días. La obra está protagonizada por los primerizos Sergio Castro y Mariela Candelario, que junto a un reducido equipo acometieron la titánica tarea de rodar una película de fantasía totalmente independiente. “Fué todo muy experimental” rememora Anatael Pérez. “Contábamos con cero medios pero con mucha ilusión, intentamos llegar a los estándares de calidad de una cinta con gran presupuesto. Obviamente las limitaciones fueron el pan de cada día, pero el maravilloso equipo de personas con el que contábamos lo hacía más llevadero”. La película también pasó por un largo proceso de edición. No sólo el montaje, si no el colorido y más notablemente el sonido llevaron mucho trabajo, pues todo el audio tuvo que ser rehecho en edición, incluido los diálogos de los actores. La banda sonora tampoco se quedó corta, el compositor Charlie Siete realizó más de 30 pistas de música para “Ico: Luz y Sombra”. “La película contiene muy pocos diálogos”, explica Anatael. “La música era muy importante, no sólo como acompañamiento, sino como voz de los personajes en muchas ocasiones”. El tema principal de la cinta “Estoy aquí” es cantado por la artista Ima Galguén. La cinta está dedicada a la memoria del profesor y fotógrafo Javier Díaz Hernández, el cual participó en el rodaje. El largometraje se estrenó el pasado 30 de noviembre dentro del Festival Internacional de Cine Independiente y de Autor/a de Canarias. TRAILER: https://vimeo.com/276657091 Más información: Del Poemario “LA EDAD DEL MAR” https://www.ivoox.com/26-cuando-yo-muera-audios-mp3_rf_49025201_1.html Del Poemario “ALCALOR DE LOS SUEÑOS” https://www.ivoox.com/debi-nacer-ausencias-audios-mp3_rf_64996810_1.html Sobre el autor: BREVE CURRICULUM CHEMA MUÑOZ Y LA POESÍA MIEMBRO DE R.E.M.E.S. (RED MUNDIAL DE ESCRITORES EN ESPAÑOL) representante en Costa rica. Trayectoria poética: Sus versos se han difundido en en La Casa Museo “Miguel Hernández” (Orihuela, Alacant/Alicante) y en el Centro de Arte la Recova Vieja (Tenerife), emisoras de radio de canarias, desde entonces Chema Muñoz es un invitado permanente de las tertulias Literarias que se desarrollan en los más emblemáticos centros de cultura. Unió su voz de cantautor a la de los destacados poetas, como Rafael Guillem, Arturo Macanti, Gilberto Alemán, Elsa López, Javier de la Rosa y el poeta y rapsoda Carlos Pinto Grote, quienes juntos presentaron, respectivamente, los cuadernos poéticos “CANTO PARA UNA DESOLACIÓN” y “EL DESTINO DE LA MELANCOLÍA”. De Fernando García Ramos “ANTOLOGÍA POÉTICA”., compartiendo también junto a Ana Garcia Ramos “TANTO PARA NADA” Es Chema Muñoz quien tiene la oportunidad de ser leído en propia voz, poemas de su autoría en El Castillo de San Felipe; organizado por el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife). Así mismo el Teatro Guimerà de Santa Cruz de Tenerife se vistió de gala para recibir a dicho poeta, en la presentación de su la antología “A SANGRE Y FUEGO”; de la que es coautor junto a otros escritores. Esta obra mereció mención como finalista en el 1º Premio de poesía y periodismo “General Gutiérrez” y fue publicada por la Cátedra homónima, del Centro de Historia y Cultura de La Universidad de la Laguna. Es el poeta invitado al Festival de Poesía de Navidad, efectuado en La Casa de la Cultura de los Realejos de Santa Cruz de Tenerife, dónde actuó con los escritores Carlos Pinto Grote y el ya fallecido Rafael Arozarena. Además, entre el 2000, 2001 y 2022 varios de sus poemas vieron la luz en las antologías “RECADOS AL SILENCIO”, VERSOS QUE NACEN y OJALÁ QUE SEA DULCE junto a varios autores canarios, peninsulares, cubanos, venezolanos y noruegos. La destacada poetisa Elsa López organiza la presentación de su libro “AL FINAL DEL AGUA” e invita al cantautor; quien sorprende con la musicalización de varios de sus poemas. También escribe los versos de “Alma Canaria”, musicalizado por Don Ramón González Enríquez; presidente de la Asociación de Músicos Sinfónicos de Tenerife, musicado posteriormente por profesores del conservatorio superior de música de Santa Cruz de Tenerife. Participa en el “V Encuentro Nacional Poético de Islas Canarias” en la isla Gomera, y junto a los poetas Rafael Guillen, y otros presenta la Revista Literaria TRANSPARENCIA. Invitado a la portada de la Revista de arte y cultura Letras de Parnaso, Es Coautor en la Antología de poetas andaluces de ahora, Antología Poética HISPALIS con el poema Hasta ayer se llamó, me llame Federico (homenaje a Lorca). Autor del poemario “Se me llena de magua la nostalgia” publicando casi diariamente poemas en varios de los perfiles del que es dueño y de su página, “Chema Muñoz Su Poesía Y Su Música” en Facebook, así como en su canal de Youtube. Colabora con varias emisoras de habla hispana en el mundo, EMISORA GUARDABOSQUES DE URUGUAY, Radio Torzalito Argentina, que abraza a varios países del cono sur de América, ASI COMO Argentina, Perú, Bolivia, etc. también a otras emisoras ON LINE DE Australia, Canadá, o EE. UU. Ocupa la portada y paginas centrales en la Revista de cultura y arte más importante del mundo de habla hispana, “LETRAS DE PARNASO” edición nº.71, donde y en ediciones anteriores lo han hecho Vargas Llosa, Sanchez Dragó, Pitingo, y en posteriores y de la mano de Chema Muñoz, el pintor canario Celestino Mesa y el escultor vasco Julio Nieto. Actualmente está pendiente de editar con Círculo Rojo un nuevo poemario “LA VOZ DESEADA” cuyo interior alberga la serie de 30 poemas en la triada LA VOZ QUE SIEMPRE QUISE, LA VOZ QUE TUVE UN DIA, y LA VOZ QUE FUE UN SUSPIRO, poemario que contara con 90 poemas del este AUTOR. En el marco del ciclo de Cine Canario, proyección del largometraje Ico: Luz y Sombra (62 min.), guionizado y dirigido por el cineasta Anatael Pérez. Una película independiente de fantasía rodada en La Palma, que toma como base el videojuego de 2001 Ico creado por Fumito Ueda, autor también de los emblemáticos Shadow of the Colossus y The Last Guardian.
Presentación de los poemarios La edad del Mar y Al calor de los sueños, del cantautor y poeta Chema Muñoz, miembro de REMES (Red Mundial de Escritores en Español), y articulista de la revista cultural Letras de Parnaso. La presentación estará a cargo de Salvador García Llanos, presidente de la Asociación de la Prensa de Tenerife. Se contará con la intervención del guitarrista flamenco Martín de Elvira, con quien el autor interpretara en dúo algunas canciones.
En el marco del Cinefórum Fundación Cajacanarias y del ciclo «El IEHC proyecta el último martes de cada mes», exhibición de la película Sin novedad en el frente (2022, 2h. y 23 min.), de Edward Berger. Posterior coloquio con la temática «¿Sabemos realmente quien son los ganadores y perdedores de las guerras en el siglo XXI?», moderado por Abel Hernández Belza.
Presentación del número 19 de Nexo, la revista de Arte y Humanidades de la Sección de Jóvenes Investigadores y Creadores del IEHC, por Ruth Pérez Ruiz, miembro del Consejo de Redacción (en ausencia de la Directora, Virginia Martín Dávila). A continuación, muestra del proyecto creativo de moda “Roble, Canto y Alma”, de Gara García Pérez. Zerep Designer, con la intervención del timplista José Javier Machado Fuentes.