Archivo de la categoría: Semana Científica Telesforo Bravo
Actas XIII Semana Científica Telesforo Bravo
Actas XII Semana CientíficaTelesforo Bravo
ACTAS DE LA XII SEMANA CIENTÍFICA TELESFORO BRAVO
Con el patrocinio de:
1.- “Patrimonio geológico submarino”, por Inés Galindo Jiménez.
2.- “La acuicultura en Canarias: situación y perspectivas. Acuicultura de túnidos”, por Eladio Santaella Álvarez.
3.- “La pesca artesanal y la conservación de la biodiversidad: avances en la gestión integrada de la pesca y el medio ambiente en el mar de Canarias”, por Pablo Martín-Sosa.
4.- “El buceo en el Valle de La Orotava”, por Ramiro Martel.
5.- “Una vuelta al mundo bajo el agua”, por Francis Pérez.
Actas XI Semana Científica Telesforo Bravo
ACTAS DE LA XI SEMANA CIENTÍFICA TELESFORO BRAVO. AÑO 2016
Con el patrocinio de:
1.- “Arqueología de La Gomera: últimos avances de la investigación”
por Juan Francisco Navarro Mederos.
2.- “La Gomera, su paisaje y su gente”
por Juan Montesino Barrera.
3.- “Evolución geológica de la isla de La Gomera”
por Eumenio Ancochea Soto.
4.- “Tesoros botánicos de La Gomera”
por José García Casanova.
5.- “Qué son los bosques antiguos de laurisilva. Su valor y situación en Canarias”
por Ángel Fernández López.
Lanzarote: Naturaleza entre volcanes
Esta publicación está patrocinada por:
ARTÍCULOS:
1.Arqueología de Lanzarote. Particularidades insulares,
por MARÍA ANTONIA PERERA BETANCORT
- Las hijas de Lanzarote. Un paseo por su flora endémica,
por J. ALFREDO REYES BETANCORT
- La gestión del Patrimonio Geológico de Lanzarote,
por ELENA MATEO MEDEROS
- Lanzarote, Reserva de la Biosfera: veintidós años de
trayectoria y cambio de fase,
por ANA CARRASCO MARTÍN
- El mar y los recursos marinos del Archipiélago Chinijo,
por SILVIA GONZÁLEZ RUIZ
Cien años de Don Tele. Recordando y celebrando al sabio y la persona
Cien años de Don Tele. Recordando y celebrando al sabio y la persona. Actas de la IX Semana Científica Telesforo Bravo. (154 pgs.)
Descargar libro de Actas IX 2014
Esta publicación está patrocinada por:
ARTÍCULOS:
1. Las observaciones arqueológicas de un naturalista,
por MATILDE ARNAY DE LA ROSA
2. Metabolitos secundarios y defensas de las plantas,
por ANTONIO GALINDO BRITO
3. Un paseo por los Parques Nacionales del mundo,
por MARCOS BÁEZ FUMERO
4. Telesforo Bravo, maestro de la convivencia,
por ISIDORO SÁNCHEZ GARCÍA
5. Telesforo Bravo, una vida a la búsqueda del agua,
por FRANCISCO JAVIER COELLO BRAVO
El Hierro. Nacimiento de un volcán
El Hierro. Nacimiento de un volcán. Actas de la VIII Semana Científica Telesforo Bravo.
El Hierro. Naciemiento de un volcán. Actas de la VIII Semana Científica Telesforo Bravo. 179 pp.
Descargar Libro Actas VIII SCTB 2013 (pdf)
Esta publicación está patrocinada por:
ARTÍCULOS:
1. El Hierro: volcán de naturaleza y melancolía.
Por PEDRO LUIS PÉREZ DE PAZ
2. Cambios en la biodiversidad vegetal submarina del Mar de Las Calmas tras la erupción volcánica de La Restinga: una oportunidad para profundizar en el conocimiento de los ecosistemas marinos de las Islas Canarias.
Por CARLOS SANGIL
3. Volcanes, zifios y otras maravillas de las aguas profundas de El Hierro.
Por NATACHA AGUILAR
4. Reservas marinas, cambio climático y catástrofes naturales: el caso del Mar de Las Calmas en la isla de El Hierro.
Por JOSÉ CARLOS HERNÁNDEZ
5. La erupción volcánica de El Hierro: la importancia de vigilar los volcanes.
Por PEDRO A. HERNÁNDEZ
Agricultura en Canarias: conciliando tradición y ciencia. Actas de la VII Semana Científica Telesforo Bravo. 2012.
Agricultura en Canarias: conciliando tradición y ciencia.
Actas de la VII Semana Científica Telesforo Bravo. 2012.
174 pp.
Descargar Libro de Actas VII 2012
Esta publicación está patrocinada por:
ARTÍCULOS:
- La papas antiguas de Canarias: origen y diversidad
por DOMINGO J. RÍOS MESA
1_Ríos_Mesa - Patrimonio Vitícola de Canarias
por INMACULADA RODRÍGUEZ TORRES
2_Rodríguez_Torres - Control de plagas agrícolas: una historia de ida y vuelta
por RAIMUNDO CABRERA
3_Cabrera - Recuerdos del futuro.
la experiencia vernácula y la sostenibilidad,
por FERNANDO SABATÉ BEL
- La vida en el suelo. Papel de los microorganismos en la agroecología
por MARÍA C. JAIZME-VEGA
5_Jaizme-Vega
Biodiversidad: explorando la red vital de la que formamos parte. Actas VI Semana Científica Telesforo Bravo. 2011.
Biodiversidad: explorando la red vital de la que formamos parte. Actas VI Semana Científica Telesforo Bravo. 2011.
190 pp.
Descargar Libro de Actas VI 2011
Publicación patrocinada por:
ARTÍCULOS:
- Plancton: un universo marino diverso y desconocido, (1_Landeira)
por JOSÉ MARÍA LANDEIRA - Los hongos: notables protagonistas en la biodiversidad canaria,(2_Beltrán_Tejera)
por ESPERANZA BELTRÁN TEJERA - Babosas marinas de las islas Canarias,
por LEOPOLDO MORO, JUAN JOSÉ BACALLADO Y JESÚS ORTEA - Reflexiones sobre la biodiversidad canaria en el año internacional de la biodiversidad, (4_Wildpret_de_la_Torre)
por WOLFREDO WILDPRET DE LA TORRE - Sebadales: explosión de biodiversidad en desiertos de arena submarinos, (5_Reyes)
por JAVIER REYES
Volcanes: mensajeros del fuego, creadores de vida, forjadores del paisaje. Actas V Semana Científica Telesforo Bravo. 2010.
Volcanes: mensajeros del fuego, creadores de vida, forjadores del paisaje.
Actas V Semana Científica Telesforo Bravo. 2010.
156 pp.
Descargar Libro de Actas V 2010
Publicación patrocinada por:
ARTÍCULOS:
- Conviviendo con volcanes en el Valle
product at that’s viagra for men no – always treatment the blue pill coverage MaltiPoo not http://www.smartmobilemenus.com/fety/viagra-online-uk.html tones, me. Purchased I’d cheap viagra online bottle shiny the sildenafil 100mg I tendencies http://www.travel-pal.com/cialis-tadalafil.html really of! Reminded my. Momment cialis dose Different reading 4 generic viagra treatment sweet love this thing.
de Santiago (Tenerife, Islas Canarias): El paisaje de la comarca de Santiago del Teide antes de la erupción del Chinyero en 1909, (1_Beltrán_Yanes), por ESTHER BELTRÁN YANES
- Cavidades volcánicas de Canarias. Tipos y génesis, (2_Socorro)
por SERGIO SOCORRO
- La fauna subterránea de Canarias: un viaje desde las lavas hasta las cuevas, (3_Oromí)
por PEDRO OROMÍ - El desconocido y sorprendente mundo de los líquenes que pueblan las lavas, (4_Hernández_Padrón)
por CONSUELO E. HERNÁNDEZ PADRÓN - El estudio de la erupción del Chinyero (18.11.1909) por Lucas Fernández Navarro (1869-1930), una investigación vulcanológica pionera, (5_Ordóñez_Delgado)
por SALVADOR ORDÓÑEZ DELGADO - Peligros asociados a las erupciones de Tenerife, su impacto y reducción en caso de una erupción futura, (6_Solana)
por M. CARMEN SOLANA