Archivo por meses: diciembre 2015
NEXO nº12 / año 2015
ARTÍCULOS
- Ámbitos alternos: elementos de significación tópica en El camino de El dorado, de Arturo Uslar Pietri / Alberto Quero e Írida García de Molero
PDF 2 - Josefina de la Torre: en memoria de una estrella / Kenia Martín Padilla
PDF 3 - «Canta como si nada pasase»: la música en Los perturbados entre lilas de Alejandra Pizarnik / Javier Izquierdo Reyes
artículo 3 - Teresa de Jesús en los libros de texto / Amelia Sandu-Andrieș
PDF 5 - Los clubes de lectura en España: algo más que una lectura en común / María C. Fanjul-Fanjul
PDF 6
RESEÑAS
- La guerra que nunca terminó: la represión franquista en Canarias / Aarón León
PDF 7
CREACIÓN LITERARIA
- Roberto Cabrera
PDF 8 - María Cristina García Carballo
PDF 9 - Yurena González Herrera
PDF 10 - Javier González
PDF 11 - Leonardo Alezones Lau
PDF 12 - Ciro R. Niebla Piñero
PDF 13
ENTREVISTA
- Los extensos horizontes de lo hiperbreve. Encuentro con Raúl Sánchez Quiles / Darío Hernández
Entrevista
Colaboradores
PDF 15
Conferencia y presentación libro “Buscando el Sur”
El jueves, 17 de diciembre de 2015, tuvo lugar la charla audiovisual y presentación de la 4ª edición del libro de viajes Buscando el sur, del tinerfeño Román Morales García, una obra que continúa su ya larga andadura tras ser publicada por primera vez en 1995. Apoyándose en imágenes, el autor nos relatará su descubrimiento geográfico y vital de lo que fue la TRAVESÍA INTEGRAL SUDAMERICANA A PIE por la gran cordillera de los Andes, una experiencia nómada en la que empleó tres años y medio para atravesar, caminando, todo el espacio sudamericano desde la orilla del mar Caribe colombiano hasta el último confín austral en Tierra del Fuego: un caminar lento en el que enlazó, paso a paso, minúsculas aldeas indígenas y todo el crisol de ecosistemas de las montañas andinas.
II Jornadas sobre Historia del Cine en la isla de Tenerife. Homenaje a Tom Hernández por su centenario (1915-2015)
Los días 11 y 12 de diciembre, tuvieron lugar las II Jornadas sobre Historia del Cine en la isla de Tenerife. Homenaje a Tom Hernández por su centenario (1915-2015), de acuerdo al siguiente programa:
Viernes 11:
- (19.00) Conferencia «Tom Hernández, un tinerfeño en Hollywood», a cargo de Moisés Raya Pérez, investigador y miembro de la Sociedad de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Canarias (SEGEHECA).
- (20.00) Inauguración de la exposición «El sueño americano de una familia portuense».
- (21.00) Proyección de la película El reflejo del alma (1957), del director Máximo G. Alviani. Una de las primeras películas realizadas íntegramente en Canarias, rodada en el municipio de Candelaria, en 1957, con la participación de actores internacionales, nacionales y canarios, entre ellos el portuense Tom Hernández.
Sábado 12:
- Proyección del cortometraje de Iván López Aproximación audiovisual a los actores Tom Hernández y Pepe Hern.
- Proyección de la película Los siete magníficos (1960), del director John Sturges, con la destacada participación de Pepe Hern.
Lugar: Teatro Timanfaya. C/ Las Damas, s/n. Puerto de la Cruz.
Exposición “La música en su tiempo. Tenerife en tiempos de Bach”
Presentación del libro “El Hierro submarino”
Lanzarote: Naturaleza entre volcanes
Esta publicación está patrocinada por:
ARTÍCULOS:
1.Arqueología de Lanzarote. Particularidades insulares,
por MARÍA ANTONIA PERERA BETANCORT
- Las hijas de Lanzarote. Un paseo por su flora endémica,
por J. ALFREDO REYES BETANCORT
- La gestión del Patrimonio Geológico de Lanzarote,
por ELENA MATEO MEDEROS
- Lanzarote, Reserva de la Biosfera: veintidós años de
trayectoria y cambio de fase,
por ANA CARRASCO MARTÍN
- El mar y los recursos marinos del Archipiélago Chinijo,
por SILVIA GONZÁLEZ RUIZ
Exposición FOTONOVIEMBRE 2015. Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife.
Desde el martes 10 de noviembre hasta el 1 de diciembre de 2015, se expuso en sala del IEHC la muestra correspondiente de FOTONOVIEMBRE 2015. Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife, donde se expusieron los trabajos de la Sección “Atlántica Colectivas 2015”, de los siguientes autores: Didier Bizet (Chapters) , Marta Moreiras (Crop Circles), Zhana Yordanova (Memoria del silencio), Olga Ingurazova (Scars of Independence).
Actuaciones musicales por el Día de la Tradición de Argentina
El miércoles 11 y jueves 12 de noviembre de 2015, con motivo de la celebración del Día de la Tradción de Argentina, el Consulado de la República de Argentina en Tenerife y la Fundación Pedro García Cabrera, con la colaboración del IEHC, tuvieron lugar las actuaciones musicales del Cuarteto Piazzolla (miercoles 11), y de Christian Díaz y Alejandra Cruz (jueves 12).
Conferencia “Guigou y Costa, el portuense que fundó el hospitalito”. Acto de reconocimiento como ‘Memorialista’ a Melecio Hernández.
El martes, 10 de noviembre de 2015, tuvo lugar el Acto de reconocimiento y entrega de distinción de ‘Memorialista’ al escritor e investigador portuense Melecio Hernández Pérez, quien impartió la conferencia “Guigou y Costa, el portuense que fundó el hospitalito”. El cierre musical lo puso el cuarteto de clarinetes “Clarineo”.